La manera que tenemos en publicidad de definir un color para imprimir un logotipo es mediante un código. El código más usado es la carta de colores Pantone que le asigna a cada color un número o un nombre. Ejemplos de esto son el número “032” para un determinado rojo o el “Reflex Blue” para identificar un tono de azul.
El tener identificado un color Pantone para el logotipo de un cliente nos evita muchos problemas a la hora de utilizar tintas de serigrafía o tampografía. En el regalo promocional intentamos evitar órdenes de trabajo donde se identifiquen los colores de forma genérica o coloquial, ejemplos no recomendables serían: “azul cielo” “rojo sangre” “verde azulado” “gris claro”.
En el caso de enfrentarnos a un logotipo con colores no identificados con la escala Pantone se intenta hacer una conversión hasta encontrar el código de color más aproximado.
Es muy importante tener en cuenta para no llevarnos sorpresas en el resultado final de una impresión lo siguiente:
- Un mismo color Pantone se muestra distinto según se aplique en una superficie mate o brillo
- Un mismo color Pantone puede no ofrecer exactamente el mismo tono dependiendo del material donde se aplique (tela, plástico,cristal..)
Otros códigos de color son el CMYK (usado en imprenta) y el RGB.