La serigrafía publicitaria
En este artículo voy a explicar algunos conceptos relacionados con el proceso de serigrafía sobre los artículos promocionales y que creo son interesantes de abordar ya que repercuten directamente en el coste final de producto.
No se trata de desarrollar una explicación técnica, solo quiero aclarar los pasos previos a la personalización de un bolígrafo o una camiseta. Así podemos entender mejor el trabajo y el tiempo que hay que invertir para conseguir un producto final personalizado con tu marca.
[toc]
Lo dividido en cuatro fases:
Preimpresión
Son los tratamientos de textos o imágenes que se realizan en el ordenador principalmente con un programa de diseño gráfico como sería Corel Draw o Adobe Illustrator.
En esta fase se realiza la maquetación del texto y/o imagen que se imprimirá en el artículo publicitario de forma que el resultado sea el adecuado tanto en tamaño y como en distribución para la superficie que tenemos disponible.
Este paso se complica cuando no se nos facilita un logo en el formato adecuado o el tipo de fuente (letra) que hay que utilizar. Entonces necesitamos más tiempo para escanear y redibujar.
Fotolito
No es ni más ni menos que una impresión (o filmación) del diseño realizado en el paso 1, pero en color negro y sobre una transparencia. Se realiza una impresión por cada color que tenga el diseño. Es decir,si el texto publicitario tiene 2 colores, requiere dos fotolitos. Si sólo un color, con un fotolito nos basta.
Lo podemos considerar el paso más corto ya que el trabajo «duro» se realizó en el paso 1.
Pantalla
Básicamente es una malla porosa de poliéster o nylon y tensada dentro de un marco de madera. Lo que se hace después de un proceso químico es obturar todos los poros excepto aquellos que se corresponden con la imagen o texto del fotolito. Conseguiremos que la tinta pase a través de los orificios libres y que imprima sobre el artículo publicitario.
Cada pantalla se corresponde con un fotolito, por tanto obtendremos tantas pantallas como fotolitos y como colores haya que serigrafiar.
Impresión
Finalmente con la pantalla colocada correctamente en la máquina de serigrafía se procede a imprimir con la tinta del color del logo sobre el artículo que corresponda (bolígrafo, encendedor, camiseta…).Este proceso tiene mucho de artesanal y es más o menos costoso dependiendo de la cantidad de colores a imprimir y del material del producto que tengamos que personalizar.
En este último paso es donde «nos la jugamos», ya que es la culminación de todos los procesos anteriores y el resultado debe ser óptimo para el cliente final.
Estos procesos son similares para otras formas de impresión, pero con algunas diferencias.
En el caso de la tampografía en lugar de pantallas se usan placas de huecograbado y se imprime con un tampón de silicona.
En la imprenta offset con los fotolitos se crean unas planchas metálicas con las que se procede a la impresión. Actualmente existe el método “directo a plancha” de forma que del paso 1 se pasa a las planchas (que sería el paso 3) sin necesidad de filmar ningún fotolito.
Como ves el proceso de la serigrafía publicitaria no es tan sencillo como podría parecer. No pocas veces ocurre que en objetos muy económicos como pueden ser los bolígrafos promocionales la repercusión de los costes de impresión sobre el precio final puede superar a la del propio artículo.
¿Pensabas que era más sencillo?